En el mundo digital actual, la ciberseguridad es más importante que nunca. Afortunadamente, existen numerosas herramientas de código abierto que permiten a profesionales y entusiastas de la ciberseguridad proteger sistemas, realizar auditorías y evaluar vulnerabilidades. A continuación, exploraremos algunas de las mejores herramientas de Ciberseguridad de código abierto que deberías considerar.
- Wireshark: es uno de los analizadores de protocolos más populares y poderosos. Permite capturar y analizar el tráfico de red en tiempo real. Su interfaz gráfica facilita la visualización de datos y soporta una amplia variedad de protocolos, lo que lo convierte en una herramienta esencial para cualquier profesional de la ciberseguridad. Uso: Análisis de tráfico de red, detección de problemas de red.
- Nmap (Network Mapper): es una herramienta de escaneo de red que permite descubrir hosts y servicios en una red. Es ampliamente utilizada para realizar auditorías de seguridad y es ideal para obtener información sobre la infraestructura de red. Uso: Escaneo de puertos, descubrimiento de hosts, auditoría de seguridad.
- Metasploit: es una plataforma de desarrollo de exploits y pruebas de penetración. Permite a los usuarios simular ataques para evaluar la seguridad de los sistemas. Su gran base de datos de exploits y su comunidad activa la hacen invaluable para los expertos en ciberseguridad. Uso: Pruebas de penetración, desarrollo de exploits.
- Snort: es un sistema de detección de intrusos (IDS) de código abierto. Permite monitorear el tráfico en tiempo real y registrar paquetes en una base de datos. Su capacidad de personalización y su fuerte comunidad lo convierten en una herramienta preferida para la detección de amenazas. Uso: Monitoreo de tráfico, detección de intrusos.
- OpenVAS: es un escáner de vulnerabilidades que permite realizar auditorías de seguridad en sistemas y redes. Ofrece una amplia gama de herramientas para identificar vulnerabilidades y generar informes detallados. Uso: Escaneo de vulnerabilidades, auditoría de seguridad.
- Burp Suite: es una plataforma para pruebas de seguridad de aplicaciones web. Su Community Edition ofrece herramientas básicas para realizar pruebas de penetración, como un proxy para interceptar solicitudes HTTP y un escáner de vulnerabilidades. Uso: Pruebas de seguridad en aplicaciones web.
- John the Ripper: John the Ripper es una herramienta de código abierto para la recuperación y auditoría de contraseñas. Es ampliamente utilizada para probar la seguridad de las contraseñas y detectar contraseñas débiles en sistemas. Uso: Recuperación de contraseñas, auditoría de contraseñas.
- Wazuh: es una plataforma de ciberseguridad de código abierto que proporciona protección unificada XDR y SIEM para endpoints y cargas de trabajo en la nube. Ofrece capacidades de prevención, detección y respuesta ante amenazas a través de sus módulos integrados. Uso: Monitorización de seguridad, gestión de logs, cumplimiento normativo, detección y respuesta ante amenazas.

Gracias por tomarte el tiempo de leer esta entrada sobre las mejores herramientas de código abierto de ciberseguridad. Espero que la información proporcionada te sea útil y te ayude a proteger tus sistemas y redes de manera eficaz.
Atte: Miguel Marcos